Vinos italianos: denominaciones de origen, algunas regiones y uvas famosas.
- Yanet De Diego
- 27 abr 2024
- 5 Min. de lectura
Italia es, seguido de España y Francia, el mayor productor de vino del mundo. Entre ellos se disputan el primer lugar de año en año.
Es un paĆs con una enorme diversidad de tierras de cultivo, ademĆ”s es uno de los paĆses con mayor cantidad de variedades autóctonas, mĆ”s de 500, que unido a su antigua cultura gastronómica y otros factores, hace que se elaboren algunos de los mejores vinos y licores a nivel mundial.
Hablemos de las denominaciones de origen del vino italiano, de algunas de sus regiones y sus uvas.

Todo comenzó con los griegos, que se establecieron en la Italia meridional, donde encontraron el clima perfecto y excelentes condiciones para el crecimiento de la uva. A las colonias que allà se asentaron las llamaban Enotrios, y de ahà se dice que derivó el término Enotria (tierra del vino) con el cual nombraron al sur de Italia en aquel tiempo. La tradición que desarrollaron los griegos continuó con los romanos y se extendió, con nuevas técnicas de viticultura, vinificación y conservación del vino, ampliÔndose a todo el territorio.
AdemƔs de contar con una larga historia en el mundo del vino, los niveles de calidad en Italia se mantienen excepcionalmente altos. Los italianos han desarrollado un Sistema de denominaciones de origen con el objetivo de categorizar y garantizar la calidad y el origen de los vinos, que actualmente se engloba en las siguientes cuatro:
VDT (Vinos di Tavola, en espaƱol āVinos de mesaā): Es la clasificación mĆ”s bĆ”sica. Se identifican Ćŗnicamente por tipologĆa y nombre de bodega y en su etiquetado no pueden incluir información relativa a la aƱada, zona de procedencia o variedad. Por ley deben esperar tres aƱos antes de convertirse en IGT.
IGT (Indicación GeogrĆ”fica TĆpica): Su principal caracterĆstica es la zona geogrĆ”fica. No suelen tener exĆ”menes tan estrictos, lo determinante es la región en la que se producen.
DOCs (Denominación de Origine Controlada): La calidad de los vinos en esta denominación se determina en función de la cepa y el Ć”rea en la que se producen y tienen que pasar una serie de controles de anĆ”lisis quĆmicos y sensoriales por parte del estado. A su vez deben superar un examen de cata y se permite su producción a granel, a diferencia de los DOCGs.
DOCGs (Denominación di Origen Controlada y Garantizada): Esta denominación Ćŗnicamente se otorga a vinos de calidad superior. Para obtenerla, debe haber alcanzado un notable prestigio durante al menos 5 aƱos y estar previamente clasificado con la clasificación (DOC). Debe comercializarse en recipientes de menos de 5 litros y tener la garantĆa del estado en cuanto a su origen y calidad.
AdemĆ”s de las denominaciones anteriores, en 1970 surgió el tĆ©rmino āSuper Toscanosā para describir vinos toscanos de alta calidad que se dejaron fuera de las denominaciones actuales como DOC o DOCG porque salieron de las reglas enológicas italianas, utilizando quizĆ”s variedades de uva extranjeras, o por la forma de crianza de los vinos, pero que lograron ganarse el respeto y reconocimiento de calidad a nivel mundial, alcanzando tambiĆ©n precios astronómicos.
Italia tiene mĆ”s de 500 variedades de uvas y alrededor de 50,000 bodegas (de todos tamaƱos) distribuidas en sus 20 regiones, produciendo diferentes tipos de vinos, gran parte de los cuales se producen para consumo local y no salen del paĆs, muchos de ellos excelentes vinos artesanales y vinos de autor.
Algunas de las regiones con sus variedades de uvas mƔs importantes son:

Piemonte: es donde se produce uno de los vinos italianos mĆ”s famosos: el Barolo con la uva Nebbiolo. AdemĆ”s se produce Barbaresco, Gattinara, Nebbiolo dĀ“Alba (tambiĆ©n con Nebbiolo); Nizza y Barbera dāAlba con la uva Barbera; Dolcetto dĀ“Alba con Dolcetto, Moscato dĀ“Asti con Moscato bianco y Gavi con la uva Cortese, entre otros.
Toscana: es donde se producen los vinos Chianti, Brunello di Montalcino, Rosso di Montalcino, Vino Nobile di Montepulciano, donde la uva Sangiovese juega un papel importante. TambiĆ©n se producen los famosos āsupertoscanosā, como Sassicala, Solaia, entre otros. Es una región importante tambiĆ©n en la producción de Vin Santo.
Veneto: se producen los vinos Soave con la uva Garganega; los vinos de Valpolicella, Ripasso, Amarone, con las uvas Corvina, Corvinone, Rondinella y Molinara mayormente. TambiƩn se produce el famoso Prosecco con la uva Glera, entre otros.
Trentino-Alto Adige: es donde se producen algunos vinos blancos importantes a base de uvas como: Schiava, Gewürztraminer, Traminer, Müller-Thurgau, Sauvignon y vinos tintos con uvas como Teroldego, Lagrein y Pinot Noir, entre otras. Aquà se producen también excelentes vinos espumosos método clÔsico bajo la denominación Trento DOC.
Emilia Romagna: es donde se producen los famosos Lambruscos. También la uva Sangiovese encuentra aquà una excelente expresión bajo la denominación Sangiovese di Romagna y las uvas Trebbiano, Pignoletto y Albana.
Puglia: destaca por las uvas Negroamaro bajo la denominación Salice Salentino DOC y Primitivo bajo la denominación Primitivo di Manduria DOC, entre otros.
Sicilia: se producen aquà vinos de una larga historia como el Marsala y el Passito di Pantelleria. Las uvas Grillo, Catarratto, Inzolia, Malvasia, Zibibbo, Frappato, Nerello Mascalese y Nero d“Avola aquà encuentran una expresión auténtica.
Otras regiones importantes son:
LombardĆa (de donde son los espumosos con mĆ©todo clĆ”sico bajo la DOCG Franciacorta y se producen vinos con uvas Nebbiolo bajo la DOCG Valtellina Superiore, entre otros)
Umbria (destaca la uva Sagrantino...),
Campania (destacan las uvas Falanghina, Greco, Fiano, Aglianico...),
Marche (uva Verdichio),
Basilicata (uva aglianico),
Abruzzo (montepulciano) y
Sardegna (uvas Cannonau, Vermentino, Vernaccia...) entre otras.
He mencionado algunas de las regiones productoras de vino mĆ”s grandes de Italia, pero, sin dudas, para apreciar plenamente su oferta, vale la pena ser aventurero y degustar vinos de diversos orĆgenes porque existen muchos tesoros escondidos.
Concluyendo
Si buscamos responder al por quĆ© son tan famosos los vinos italianos, encontraremos, ademĆ”s de los factores que indudablemente avalan su calidad, el hecho de la influencia de la imagen que produce Italia en el consumidor tĆpico. El amor instantĆ”neo por sus tradiciones culinarias y su cultura genera una apreciación muy positiva de sus productos y al menos esa sensación de āvale la pena explorar este producto porque es italianoā. Especialistas seƱalan que la imagen general de Italia ayuda a vender sus vinos. Hay un romance en viajar a Italia, la comida, el vino, sabe mejor en Italia y la gente intenta recrear esa experiencia en casa.
La variedad tambiĆ©n ayuda. Existe una gran cantidad de uvas italianas y de vinos, desde tintos ligeros hasta fuertes, blancos crujientes o redondos, rosados āārefrescantes...etc. Esto ofrece las opciones necesarias para mantener el interĆ©s del consumidor y tambiĆ©n ayuda a que existan vinos de excelente calidad mucho mĆ”s asequibles.
Aparte, la popularidad de los vinos italianos, independientemente de la región, estÔ en que son consistentemente satisfactorios y, casi sin excepción, sobrepasan en calidad con respecto al precio.
”Hasta pronto! :)